Descubre qué es el frutado, su importancia y tipos

Descubre qué es el frutado, su importancia y tipos

Al igual que el vino, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) es un producto lleno de matices que reflejan su complejidad y calidad. Uno de los atributos más importantes y, a menudo, poco comprendidos es el frutado. Pero, ¿qué significa realmente este concepto y qué impacto tiene en la experiencia sensorial del aceite? Te lo explicamos a continuación.

 

Frutado en el aceite de oliva: el toque que define su sabor y calidad

 

El frutado es una de las principales características organolépticas del AOVE, junto con el amargor y el picante.

 

 

El término “frutado” hace referencia a los aromas y sabores naturales que evocan frutas y vegetales frescos. Este sabor se debe a la presencia de compuestos volátiles que se encuentran en la aceituna y que se conservan en el aceite gracias a su elaboración cuidadosa y a su almacenamiento en condiciones óptimas. Estos compuestos generan sensaciones olfativas y gustativas similares a las que encontramos en frutas y hierbas.

 

Se obtiene al prensar aceitunas recogidas en su primera fase de maduración. Como resultado, el aceite que se produce es fresco, fragante y tiene un marcado sabor afrutado. 

 

Un aceite de oliva virgen extra de alta calidad siempre debe tener frutado. 

De hecho, según el Consejo Oleícola Internacional, un aceite que no presenta este atributo no puede ser considerado virgen o virgen extra. El frutado es sinónimo de frescura y de una elaboración cuidadosa a partir de aceitunas sanas y bien procesadas.

 

 

Tipos de Frutado en el aceite de oliva

 

Dentro del frutado existen distintas categorías que dependen del momento de recolección de la aceituna y de la variedad utilizada. Estos son los dos principales tipos:

  • Frutado Verde: Se encuentra en aceites obtenidos de aceitunas cosechadas temprano. Su perfil es intenso, con notas herbáceas que recuerdan a hierba recién cortada, tomate, plátano verde, almendra o alcachofa. En boca, se percibe un amargor y picante más marcados, aportando un carácter vibrante al aceite.
  • Frutado Maduro: Presente en aceites elaborados con aceitunas más maduras. Sus aromas evocan frutas como plátano, manzana, higo o melocotón, así como frutos secos como avellanas o almendras. Su sabor es más suave y equilibrado, ideal para quienes prefieren aceites menos intensos.

Estos matices juegan un papel clave en la elección del aceite adecuado según el tipo de plato con el que se combinará. Un frutado verde potenciará ensaladas y vegetales frescos, mientras que un frutado maduro aportará elegancia a platos calientes o postres.

 

 

Variedades de aceite de oliva frutado Ducoy

 

Para que siempre tengas la opción perfecta según cada ocasión, en Ducoy contamos con tres variedades de AOVE ecológico, cada una con su propio perfil frutado:

  • Arbequina Ducoy: De frutado medio con un perfil aromático dulce y suave. Su bajo nivel de amargor y picante lo hace perfecto para pescados blancos, repostería y salsas delicadas.
  • Koroneiki Ducoy: Con un frutado alto y un carácter sofisticado. Presenta notas de manzana, frutos secos y almendra, con un equilibrio entre amargor moderado y picante intenso. Ideal para realzar vegetales frescos y dar un toque gourmet a platos más elaborados.
  • Picual Ducoy: Intenso y robusto, con un frutado potente y un amargor y picante pronunciados. Su gran estabilidad lo hace ideal para frituras, carnes y salsas con carácter. También es perfecto para consumir en crudo con pan, jamón o queso.

Cada variedad de aceite de oliva virgen extra tiene una personalidad única que puede transformar cualquier plato. Descubre cuál se adapta mejor a tu estilo de cocina y disfruta del auténtico sabor de un aceite de oliva virgen extra de calidad.

Regresar al blog