
Guía definitiva para elegir el Aceite de Oliva Virgen Extra ideal
Share
El aceite de oliva virgen extra se ha consolidado como un pilar fundamental en la dieta mediterránea, reconocida mundialmente por sus múltiples beneficios para la salud. Y Ducoy no es la excepción.
La evidencia científica respalda su capacidad para prolongar la vida y reducir el riesgo de diversas enfermedades, como las cardiovasculares, la diabetes, enfermedades neurodegenerativas, e incluso ciertos tipos de cáncer. No obstante, es esencial entender que no todos los aceites de oliva son iguales, y algunos ofrecen mayores beneficios que otros.
¿Por qué escoger Aceite de Oliva Virgen Extra?
El aceite de oliva virgen extra (AOVE) se distingue por ser el jugo puro de la aceituna, sin sufrir procesos de refinado. Esto significa que conserva intactos todos sus componentes bioactivos. Gracias al proceso 100% ecológico de Ducoy, se garantiza la máxima pureza y calidad.
Según Ramón Estruch, experto en medicina interna y nutrición, el AOVE es particularmente eficaz en la prevención de enfermedades crónicas y en la mejora de la salud metabólica, especialmente cuando es rico en compuestos como el oleocantal y la oleaceína.
Un estudio reciente reveló que el consumo de AOVE con altos niveles de estos biofenoles mejora significativamente la salud de personas con obesidad y en etapas iniciales de diabetes, reduciendo el peso corporal, el índice de masa corporal y los niveles de glucosa en sangre.
Componentes clave del Aceite de Oliva Virgen Extra
- Ácido Oleico: Este ácido graso monoinsaturado es el principal responsable de los efectos positivos del aceite de oliva sobre los niveles de colesterol. Ayuda a reducir el colesterol LDL (el "malo") y a aumentar el HDL (el "bueno"), promoviendo así una mejor salud cardiovascular.
- Polifenoles: Los polifenoles son compuestos antioxidantes que las plantas generan para protegerse de agresiones externas. En los seres humanos, su consumo se asocia con una protección contra enfermedades crónicas, como las cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, el AOVE rico en polifenoles, especialmente en hidroxitirosol, protege los lípidos sanguíneos del daño oxidativo.
- Vitamina E: Este nutriente antioxidante es crucial para neutralizar los radicales libres y prevenir el daño celular, contribuyendo a la salud general del organismo.
Cultivo ecológico: el inicio de la pureza
El proceso de cultivo ecológico como el de Ducoy no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también mejora la calidad del aceite.
En la agricultura ecológica, se evitan los pesticidas y fertilizantes químicos, lo que resulta en un aceite más puro y con un perfil organoléptico superior.
Las aceitunas cultivadas de manera ecológica suelen tener un mayor contenido de polifenoles y antioxidantes debido al manejo natural del suelo y la planta, que estimula la producción de estos compuestos protectores.
Además, el respeto por los ciclos naturales y la biodiversidad del entorno del Aceite Ducoy contribuye a la obtención de un producto final más saludable y con mayores propiedades nutricionales, haciendo del aceite de oliva virgen extra ecológico una opción aún más beneficiosa para la salud.
La importancia de la extracción en frío
El proceso de extracción del aceite es determinante para mantener su contenido en polifenoles y otros compuestos beneficiosos.
El prensado en frío, que se realiza a temperaturas inferiores a los 27ºC, es el método más adecuado para preservar estos nutrientes, ya que las altas temperaturas pueden degradar los polifenoles. Por ello, es preferible optar por aceites que se hayan obtenido mediante este proceso.
Variedades ricas en polifenoles
Las variedades de aceituna como la cornicabra, picual, hojiblanca y arbequina son especialmente ricas en polifenoles.
Aunque las diferencias en su contenido no son abismales, la elección de la variedad puede depender del uso que se le quiera dar al aceite. Por ejemplo, la variedad picual, con su sabor intenso, es ideal para ensaladas, mientras que la arbequina o la hojiblanca, más suaves, son más adecuadas para cocinar.
Cómo identificar un buen Aceite de Oliva Virgen Extra
Elegir el mejor aceite de oliva virgen extra no solo mejora la calidad de tu dieta, sino que también puede ofrecer protección contra diversas enfermedades crónicas.
Un buen AOVE suele tener estas características:
- Un color verde esmeralda, indicativo de aceitunas tempranas y un alto contenido en polifenoles
- Un sabor un poco más amargo, que es una señal de alta concentración de estos compuestos, siempre que el aceite no esté oxidado.
- Certificación de origen ecológico, que garantice mayor pureza en su cosecha.
Por último, es recomendable elegir aceites de cosechas recientes, ya que con el tiempo, el contenido de polifenoles disminuye.
Al optar por un AOVE obtenido por prensado en frío, de cosecha reciente y de variedades ricas en polifenoles, no solo estarás potenciando los sabores de tus platos, sino también tu salud en general.
Consideraciones al cocinar con aceite de oliva
El método de cocción influye en la preservación de las propiedades nutricionales del aceite de oliva.
El hervido, que se realiza a una temperatura de 100ºC, es la técnica que mejor conserva los polifenoles y las vitaminas del aceite. Aunque freír a altas temperaturas (alrededor de 180ºC) puede degradar algunos de estos compuestos, si se va a freír, es preferible hacerlo con AOVE, que resiste mejor el calor y mantiene una mayor parte de sus beneficios.